The pepper weevil, Anthonomus eugenii Cano, is the most important insect pest of pepper in the southern United States. Figure 1. Adult pepper weevil, Anthonomus eugenii Cano. Photograph by Paul M.

Author: | Dubar Dot |
Country: | Iraq |
Language: | English (Spanish) |
Genre: | History |
Published (Last): | 12 April 2006 |
Pages: | 248 |
PDF File Size: | 16.58 Mb |
ePub File Size: | 5.40 Mb |
ISBN: | 423-4-19355-540-5 |
Downloads: | 6797 |
Price: | Free* [*Free Regsitration Required] |
Uploader: | Dor |
En concentro, la especie A. Estas zonas se caracterizan por tener temperaturas elevadas y por la presencia permanente de hospederas silvestres el picudo no hiberna por lo que necesita plantas hospederas alternativas cuando no hay chilares.
Por otro lado, cabe decir que la humedad relativa no es determinante para el desarrollo de esta plaga. Huevo: La forma del huevo es variable en tanto que puede adquirir las dimensiones de la cavidad que ocupe, aunque por lo general, suele ser de forma ovalada.
Su superficie es lisa, correosa y flexible, y su color es blanquecino al principio y amarillento al final. La hembra los deposita superficialmente y de forma individual en tejidos tiernos flores, botones florales y frutos. En la fase larvaria final, forma la celda pupal utilizando sus secreciones anales. Pupa: La pupa comienza a formarse cuando el cuerpo de la larva se acorta y se ensancha. Su forma es parecida a la del adulto pero de color blanquecino al inicio.
Los adultos hacen un orificio circular para salir a la parte exterior tanto de flores como de frutos. El picudo no hiberna por lo que requiere de fuente de alimente continuamente.
DA PAM 600-11 PDF
Pepper weevil

.
CANTACLARO DE ROMULO GALLEGOS PDF
EPPO Global Database

.
DEFINITIVE GUIDE TO PLONE PDF
Picudo del chile: Anthonomus eugenii

.